Conozca también las ediciones anteriores:
NUESTRAS VOCES EN:
LA SAE MOTOR DEL CAMBIO (Parte dos)
«PRIMERO SON LAS VÍCTIMAS«, afirma la presidenta de la SAE Por: Phoebe Mariana Lara Reina Hablar de narcotráfico en Colombia es también hablar de economía.
¿POR QUÉ SOY MAESTRA?
Desde muy pequeña mis juegos eran de maestra, me encantaba acompañar a mi madre a la escuela para “ayudarle” con los niños, soñaba día a
El negocio en la Distri…
Ustedes se preguntarán por qué la Universidad Distrital otra vez está en paro, y quizás piensan que esos estudiantes son unos revoltosos y no quieren
Episodio 1: Reflexiones sobre el consumo de SPA en Colombia
Para reducir un poco la ignorancia, durante tres episodios, ampliaremos el conocimiento que se tiene frente al consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) en Colombia. Ello
A ver si nos escuchan o nos leen.
Perdemos la lucha de clases porque no somos conscientes de ella. “Los veinte mil niños que han muerto en Gaza también eran hijos de Dios”.Gustavo
LA SAE MOTOR DEL CAMBIO (Parte dos)
«PRIMERO SON LAS VÍCTIMAS«, afirma la presidenta de la SAE Por: Phoebe Mariana Lara Reina Hablar de
¿POR QUÉ SOY MAESTRA?
Desde muy pequeña mis juegos eran de maestra, me encantaba acompañar a mi madre a la escuela
MUESTRA “TOQUE DE QUEDA”
POR: Danna Nicole Ortiz Contreras Casabierta es un festival universitario coordinado por estudiantes dedicado para que artistas y emprendedores realicen talleres, muestras y conversatorios a
Reseña de la muestra escénica “Me quedo fea”
La obra “Me quedo fea” realizada por el grupo Macabra Producciones usa máscaras y una marioneta lo que hace que el espectáculo se de a mayor interpretación del público.
ENTRE LA RISA Y LA CRÍTICA: OS BRUZUNDANGAS UN REFLEJO DE LAS REALIDADES LATINOAMERICANAS
POR: JOSÉ IVÁN LÓPEZ TINJACÁ Lo confieso, mea culpa, mea culpa, mea máxima culpa. No asistí al evento Casa Abierta, organizado por la Universidad Distrital.
CATRINA SOBRE UN CARE FACE
El poder del maquillaje, Angelica Urdaneta, casa abierta, Bogotá, 2024.Fermín Navarro Hernández. La profesora hizo la presentación del taller, luego nos contextualizo sobre una línea
La psilocibina y el pensamiento divergente
Para el artista la creatividad es tanto o más importante que cualquier material o herramienta, sencillamente porque la creatividad es la que le permite encontrar
“A través del camino se va creando la historia”
Este proyecto buscó que, a partir del desarrollo de talleres de escritura creativa, se fortalecieran las habilidades creativas de escritura de un grupo de 14
MUESTRA “TOQUE DE QUEDA”
POR: Danna Nicole Ortiz Contreras Casabierta es un festival universitario coordinado por estudiantes dedicado para que artistas
Reseña de la muestra escénica “Me quedo fea”
La obra “Me quedo fea” realizada por el grupo Macabra Producciones usa máscaras y una marioneta lo que hace que el espectáculo se de a mayor interpretación del público.
ENTRE LA RISA Y LA CRÍTICA: OS BRUZUNDANGAS UN REFLEJO DE LAS REALIDADES LATINOAMERICANAS
POR: JOSÉ IVÁN LÓPEZ TINJACÁ Lo confieso, mea culpa, mea culpa, mea máxima culpa. No asistí al
PONEMOS UNA PALABRA PARA QUE CAMINE Y NUTRA LA ACCIÓN
Centro Territorial de Formación, Educación y Producción hacia la Agroecológica en el Territorio Techotiva y la Ciudad Los retos a los que nos convocan los
El POT del poder vs el PoPo
La crisis de la ciudad. La ciudad de Bogotá con sus más de 9 millones de habitantes constituye un referente de las ciudades de los
ELEMENTOS DEL ARTICULADO DEL POT SOBRE AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD
Unidad de Agrocultura La Adelita – Territorio Techotiva Agosto de 2021 Introducción Desde la Unidad de Agrocultura “La Adelita”, ubicada en el Territorio Techotiva
La situación laboral en Corabastos
Después de las protestas del pasado 4 de junio de este este año por parte de algunos trabajadores de Corabastos por no dejar cerrar sus
TECHOTIBA (lugar de grandes aguas)
Por: Diego Saenz Techotiba, ubicada en la localidad de Kennedy, territorio de Ciudad Kennedy en los cerrillos de Bosa, donde hoy queda el barrio Villa
PONEMOS UNA PALABRA PARA QUE CAMINE Y NUTRA LA ACCIÓN
Centro Territorial de Formación, Educación y Producción hacia la Agroecológica en el Territorio Techotiva y la Ciudad
El POT del poder vs el PoPo
La crisis de la ciudad. La ciudad de Bogotá con sus más de 9 millones de habitantes
ELEMENTOS DEL ARTICULADO DEL POT SOBRE AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD
Unidad de Agrocultura La Adelita – Territorio Techotiva Agosto de 2021 Introducción Desde la Unidad de
La COP16 de la biodiversidad: Una gran oportunidad de Reconciliación Social con Cali y la Región
La COP16 a realizar en Cali, entre el 20 de octubre y el 1 de noviembre, podría convertirse en una maravillosa oportunidad para saldar parte
Minería Tunjuelo
Antecedentes de la práctica minera en Colombia. El proceso de extracción de materias primas minerales en Colombia hace parte de la historia del país: los
¿Un problema o la salvación de la naturaleza?
Este virus desde su expansión global solo ha traído mucho sufrimiento, desgracia, muerte, y grandes perdidas en la economía mundial, pero al mismo tiempo de
Acuerdo Escazú
El tratado de Escazú es el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en asuntos
Fósiles en Colombia
En el departamento de Boyacá se encuentra Villa de Leyva principal lugar para la paleontología del mundo. Allí hay pocos fósiles de dinosaurios terrestres porque
PROYECTO DE EXPLOTACIÓN EN EL PÁRAMO SANTURBÁN
Por: Briana Isabella Rugeles Guzmán El Páramo Santurbán es un macizo montañoso ubicado en los departamentos colombianos del norte de Santander y Santander, este páramo
Acuerdo Escazú
El tratado de Escazú es el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública
Fósiles en Colombia
En el departamento de Boyacá se encuentra Villa de Leyva principal lugar para la paleontología del mundo.
TECHOTIBA (lugar de grandes aguas)
Por: Diego Saenz Techotiba, ubicada en la localidad de Kennedy, territorio de Ciudad Kennedy en los cerrillos
¿POR QUÉ SOY MAESTRA?
Desde muy pequeña mis juegos eran de maestra, me encantaba acompañar a mi madre a la escuela para “ayudarle” con los niños, soñaba día a
Maestro Puntillinsky
Antes de conocer los clásicos, a Eurípides, Sófocles y Píndaro, antes de la intromisión de los españoles, Calderón, Lope, Tirso, antes de reconocer a Kantor,
El Arte del buen vendedor
Por: Sebastián Landinez La Universidad Nacional y la Universidad Distrital sede Macarena fueron los lugares donde empecé a probar finura como vendedor informal. Allí pude
El PAIS QUE LE SONRIE A LA DESGRACIA
Por: Oscar Ronney Moreno Alonso. Siempre he pensado que los colombianos somos muy particulares. Cada vez que escuchamos acerca de nuestra fama en otros lugares,
UN DÍA PARA TENER LOS PIES EN LA TIERRA Y VER AL CIELO.
Por: Christian Villamil. Lo primero que se viene a la mente cuando se menciona el nombre de Francisco José de caldas es la palabra “sabio”
La olla legal de Bogotá
Escrito por: Allyson Lugo El Bronx. Allí solía comprar mi dosis semanal, casi diaria. Normalmente me acerco a puerta negra a comprar una fresa de
¿POR QUÉ SOY MAESTRA?
Desde muy pequeña mis juegos eran de maestra, me encantaba acompañar a mi madre a la escuela
Maestro Puntillinsky
Antes de conocer los clásicos, a Eurípides, Sófocles y Píndaro, antes de la intromisión de los españoles,
El Arte del buen vendedor
Por: Sebastián Landinez La Universidad Nacional y la Universidad Distrital sede Macarena fueron los lugares donde empecé
LA SAE MOTOR DEL CAMBIO (Parte dos)
«PRIMERO SON LAS VÍCTIMAS«, afirma la presidenta de la SAE Por: Phoebe Mariana Lara Reina Hablar de narcotráfico en Colombia es también hablar de economía.
No estoy de acuerdo con los paros
No estoy de acuerdo con los paros pero tampoco con las arbitrariedades y leguleyadas del Consejo Superior. No estoy de acuerdo con los paros que
Ya no más violencia contra la mujer ¡Hablen, no se queden calladas!
El maltrato a las mujeres no para, bien sea por razones de orientación sexual, laboral, de pareja y en forma verbal y física. Muchos maltratos
Carta abierta de la representación docente ASAB
La Universidad Distrital está tocando fondo, institucionalmente se está llegando a límites donde se desconocen derechos fundamentales, principios de igualdad, y hasta la más mínima
El virus de la cárcel
Sobre la situación carcelaria en el país Por: Nicolás Sánchez Lo que nos dice el mundo es que las cárceles son para rehabilitar a las
Metáfora de un Liderazgo Intrascendente
Desastre del proyecto financiero de HidroItuango
LA SAE MOTOR DEL CAMBIO (Parte dos)
«PRIMERO SON LAS VÍCTIMAS«, afirma la presidenta de la SAE Por: Phoebe Mariana Lara Reina Hablar de
No estoy de acuerdo con los paros
No estoy de acuerdo con los paros pero tampoco con las arbitrariedades y leguleyadas del Consejo Superior.
Ya no más violencia contra la mujer ¡Hablen, no se queden calladas!
El maltrato a las mujeres no para, bien sea por razones de orientación sexual, laboral, de pareja
Escucha todos nuestros programas en el:
PODCAST
de la semana.
Conoce tambien:
Un espacio con enfoque de sostenibilidad ambiental, cultural, turismo responsable, para generar el reconocimiento de los saberes populares.
Ubicado en la Vereda Santa Lucía, municipio de Anapoima – Cundinamarca, te invitamos a conocer como puedes hacer parte del proyecto.