Según la ministra de Educación, María Victoria Angulo, el primero de agosto los colegios públicos retornarán a las aulas, alternando con la virtualidad. Frente a esta declaración muchos padres de familia se encuentran en desacuerdo pues consideran que no hay suficientes garantías para evitar el contagio de los menores. Un proceso que ya se viene dando en el resto del país (según el último informe del Ministerio de Educación ya son 56 de las 96 secretarías de educación las que han reactivado labores presenciales), pero que todavía genera reacciones encontradas, en especial en los padres de familia. De hecho, las dos organizaciones de padres más importantes del país no se ponen de acuerdo. Por un lado, la Confederación Nacional de Padres de Familia (Confenalpadres) insiste en que no deben enviar a los niños a clase, mientras que la Red de Padres y Madres (Red PaPaz) considera urgente un retorno a la presencialidad.De acuerdo con Ballesteros, el reinicio de actividades en las aulas debe ser pospuesto: “Creemos que se debe esperar hasta después de Semana Santa, que se pueda verificar que el pico de contagios cedió y que sí es seguro regresar. Por ahora, nuestra posición es que no va a haber regreso presencial ni alternancia porque no están las condiciones de bioseguridad”.Andrea Cifuentes, madre de una niña de ocho años que asiste a una institución privada en el sur de Bogotá, mencionó: “Yo no creo que mi hija haya aprendido mucho el año pasado, y me ha costado estar pendiente todo el tiempo pendiente de sus clases porque también trabajo. Así que si puede ir al colegio al menos un día a la semana, será bueno. Ya fui al colegio, ya vi los protocolos y veo que se esforzaron por hacer que sea seguro”. Posición similar es la de Diego Velandia, padre de un niño que la otra semana volverá a clases en un colegio público en la localidad de Engativá: “Desde hace un mes me tocó volver al trabajo y no tenemos quien cuide a nuestra hija, y menos que estén pendientes de que estudie. Necesitamos que vuelva al colegio cuanto antes”. Por último, Lucía Barragán , madre de dos hijos, asegura que no los enviará al colegio: “Me da miedo, por más protocolos que haya. Afortunadamente ellos pudieron estudiar bien el año pasado, sin muchos problemas con el internet. Mientras pueda tenerlos en casa el mayor tiempo posible, hasta que se vacunen, mejor”. Estas son algunas opiniones de padres sobre lo que piensan sobre el regreso a clases presenciales eso es todo profe Fuente de información EL TIEMPO.
Según la ministra de Educación, María Victoria Angulo, el primero de agosto los colegios públicos retornarán a las aulas, alternando con la virtualidad. Frente a esta declaración muchos padres de familia se encuentran en desacuerdo pues consideran que no hay suficientes garantías para evitar el contagio de los menores. Un proceso que ya se viene dando en el resto del país (según el último informe del Ministerio de Educación ya son 56 de las 96 secretarías de educación las que han reactivado labores presenciales), pero que todavía genera reacciones encontradas, en especial en los padres de familia. Dé hecho, las dos organizaciones de padres más importantes del país no se ponen de acuerdo. Por un lado, la Confederación Nacional de Padres de Familia (Confenalpadres) insiste en que no deben enviar a los niños a clase, mientras que la Red de Padres y Madres (Red Papaz) considera urgente un retorno a la presencialidad. Dé acuerdo con Ballesteros, el reinicio de actividades en las aulas debe ser pospuesto: “Creemos que se debe esperar hasta después de Semana Santa, que se pueda verificar que el pico de contagios cedió y que sí es seguro regresar. Por ahora, nuestra posición es que no va a haber regreso presencial ni alternancia porque no están las condiciones de bioseguridad». Andrea Cifuentes, madre de una niña de ocho años que asiste a una institución privada en el sur de Bogotá, mencionó: “Yo no creo que mi hija haya aprendido mucho el año pasado, y me ha costado estar pendiente todo el tiempo pendiente de sus clases porque también trabajo. Así que si puede ir al colegio al menos un día a la semana, será bueno. Ya fui al colegio, ya vi los protocolos y veo que se esforzaron por hacer que sea seguro». Posición similar es la de Diego Velandia, padre de un niño que la otra semana volverá a clases en un colegio público en la localidad de Engativá: “Desde hace un mes me tocó volver al trabajo y no tenemos quien cuide a nuestra hija, y menos que estén pendientes de que estudie. Necesitamos que vuelva al colegio cuanto antes”.Por último, Lucía Barragán, madre de dos hijos, asegura que no los enviará al colegio: “Me da miedo, por más protocolos que haya. Afortunadamente ellos pudieron estudiar bien el año pasado, sin muchos problemas con el internet. Mientras pueda tenerlos en casa el mayor tiempo posible, hasta que se vacunen, mejor». Estas son algunas opiniones de padres sobre lo que piensan sobre el regreso a clases presenciales eso es todo profe Fuente de información EL TIEMPO.