POR: JOSÉ IVÁN LÓPEZ TINJACÁ
Lo confieso, mea culpa, mea culpa, mea máxima culpa. No asistí al evento Casa Abierta, organizado por la Universidad Distrital. Los horarios y otros factores—que prefiero no detallarme lo impidieron. Pero, para redimirme de mi ausencia, busqué otra opción y terminé asistiendo al Festival Internacional de las Artes Vivas (FIAV) 1 en su primera versión. Este giro del destino me llevó a disfrutar de Os Bruzundangas, una fascinante obra de teatro presentada por la compañía brasileña Palavra Z en el Teatro Astor Plaza, que me brindó una profunda y entretenida reflexión sobre las realidades sociales de Brasil y nuestra propia Latinoamérica. La obra Os Bruzundangas, presentada en el Teatro Astor Plaza durante el FIAV, es una ingeniosa adaptación de la novela satírica escrita por Lima Barreto 2 en 1922. Dirigida por Dani Ornellas y Renato Carrera, la pieza nos traslada a la ficticia nación de Bruzundanga, que actúa como un espejo distorsionado, pero dolorosamente cercano, de la realidad social y política de Brasil al inicio de su Primera República, y que sigue resonando en la actualidad. A través de una narrativa ágil y cargada de humor corrosivo, la obra denuncia la desigualdad, las injusticias sociales y las fallas del sistema político. Los personajes quehabitan Bruzundanga son caricaturas de las élites burocráticas y de una sociedad plagada de absurdos, reflejando tanto las luchas históricas como contemporáneas de Brasil. La representación aborda temas como la desigualdad económica, el acceso limitado a la educación y la salud, y la corrupción, que resultan muy cercanos no solo al contexto brasileño, sino a muchas otras realidades latinoamericanas. Uno de los aspectos más impactantes de la obra fue la puesta en escena minimalista. Cada elemento del escenario estaba cuidadosamente pensado para cumplir una función clara, loque daba mayor protagonismo a los actores y a la interacción entre ellos. La música original de Maíra Freitas jugó un papel fundamental, subrayando momentos claves del guion y reforzando la brasilidad que la obra pretendía resaltar. Las interpretaciones vocales de los actores fueron maravillosas, llenas de matices que nos transportaron a la riqueza cultural y musical de Brasil. A pesar de las barreras lingüísticas, los subtítulos en vivo permitieron una mayor comprensión del texto, lo cual fue un acierto para el público internacional. Esto, combinado con el humor y la crítica social que impregna cada escena, permitió que los espectadores se sumergieran en la realidad social brasileña, independientemente de su origen. En definitiva, Os Bruzundangas no solo entretiene con su comedia mordaz, sino que también invita a una profunda reflexión sobre el statu quo político y social. A través de su sátira afilada y de situaciones que, aunque exageradas, nos resultan lamentablemente familiares, la obra nos confronta con nuestras propias contradicciones como sociedad. Además, nos invita a reflexionar sobre la realidad de nuestros países vecinos, resaltando cómo las estructuras de poder y las injusticias sociales siguen siendo preocupaciones compartidas en toda América Latina. Con una combinación magistral de humor, canto, musica y crítica social, esta adaptación de Lima Barreto trasciende el tiempo, subrayando la importancia de cuestionar lo establecido y de buscar, con creatividad y conciencia, caminos hacia un futuro más justo y equitativo.