Sumando Voces

Somos un medio de comunicación comunitario y alternativo con quince años de antigüedad. Se ha producido en formato impreso y en la actualidad cuenta con página web y programa de radio. Transmitimos información desde el territorio Techotiba con un lenguaje juvenil y dinámico, llegando a distintas poblaciones.

Gestión del Recurso Hídrico del Río Piedras, Tununguá

El desarrollo económico y social de Colombia se apoya en tres grandes sectores: el primario, el secundario y el terciario. De estos, el sector agropecuario se destaca como un pilar esencial, no solo porque provee alimentos y materias primas para los mercados nacional e internacional, sino porque refleja una identidad cultural e histórica profundamente arraigada […]

Gestión del Recurso Hídrico del Río Piedras, Tununguá Leer más »

Estrategias desde la Psicología para fomentar un buen uso del tiempo en redes sociales en estudiantes universitarios

Muchos estudiantes universitarios hoy sienten que nunca tienen tiempo, pero a la vez pasan horas frente al celular, especialmente en redes sociales. Puede empezar con solo “un ratito” viendo videos, pero de pronto se han ido dos horas sin que lo noten. Esta situación no solo afecta el tiempo disponible para estudiar o descansar, también

Estrategias desde la Psicología para fomentar un buen uso del tiempo en redes sociales en estudiantes universitarios Leer más »

Discriminación de género en la ingeniería industrial: tres historias, un mismo desafío.

En un país donde la equidad de género avanza lentamente en los espacios laborales, la ingeniería industrial sigue siendo un campo retador para las mujeres. Si bien la presencia femenina ha aumentado en las universidades, esto no se ha traducido proporcionalmente en la ocupación de cargos estratégicos o en igualdad de condiciones laborales. Para entender

Discriminación de género en la ingeniería industrial: tres historias, un mismo desafío. Leer más »

La inclusión como pilar de una sociedad equitativa

La inclusión de personas con discapacidad en el ámbito educativo representa uno de los compromisos sociales más urgentes en las sociedades modernas. La discapacidad no debe entenderse como una condición que limita a la persona, sino como un conjunto de barreras físicas, sociales, comunicativas y actitudinales que impiden su participación plena en igualdad de condiciones.

La inclusión como pilar de una sociedad equitativa Leer más »