POLÍTICOS DESDE LA INFANCIA 

Por: Adrián Rodriguez

¿Por qué las personas en general, en especial las de bajos recursos y las juventudes están en su mayoría tan alejadas de los temas políticos del país? El problema empieza desde la infancia, las instituciones educativas son en su mayoría de tal mediocridad, que no despiertan en las personas jóvenes, como deberían hacer; una conciencia política y crítica seria. Un verdadero interés por participar activamente en temas políticos, enterarse de la verdad. Pensar que les concierne cada mínima decisión que tome una mesa directiva y lo más importante de todo, saber que tienen derechos; los cuales no se deben dejar pisotear por nada del mundo.

Una conciencia que le dé al individuo la capacidad de intervenir el entorno que le rodea, de sentirse parte activa de una comunidad que toma decisiones democráticas, y en la cual no se imponen las normas de forma tiránica y autoritarista que es justamente lo que sucede en la mayoría de las instituciones educativas y lastimosamente también en muchos de los hogares Colombianos y alrededor del mundo; los cuales se convierten en espacios en los que no se toma en cuenta la opinión de todos los miembros de la comunidad y está limitado el derecho de participación, pero no porque esté prohibido, sino porque simplemente falta cultura, una cultura del ser político, de buscar la verdad, de no  tragar entero cualquier cuento de hadas con la cual se oculten los robos, las trampas y los desfalcos.

Nos gobiernan, toman decisiones sobre lo que va a ocurrir con nuestros recursos,  la comida, nuestros horarios de trabajo, nuestros derechos: educación; salud; vivienda. Y han creado la ilusión de que al ciudadano promedio no le corresponde tomar este tipo de decisiones, que lo correcto es que trabaje sin parar, para luego consumir y entretenerse viendo futbol y telenovelas. Es lo que le conviene a las clases dominantes.

No estoy negando que en muchos de los colegios se le den a los estudiantes posibilidades de realizar actos democráticos como la elección de personeros o que a nivel comunitario los que así lo deseen puedan postularse para representantes comunales, ediles y demás; lo que me preocupa es que la mayoría de las personas ven esta clase de participación en política como algo que solo le concierne a aquellos que se dedican a estudiar una carrera relacionada como ciencia política o derecho; y en vez de tener una participación seria y un conocimiento verdadero de los asuntos que le conciernen, basan todas sus decisiones a la hora de votar, en las mentiras y descarados montajes con los cuales les manipula la televisión y otros medios de los cuales son fieles consumidores.

Este fenómeno es exclusivo de la zona urbana, pues el modo de vida artificial que se ha creado en las ciudades ha facilitado el proceso de manipulación por parte de la clase dominante, guiando a las masas hacia la sumisión para poder explotarlas indiscriminadamente. Por el contrario a nivel rural, las organizaciones campesinas son mucho más activas a la hora de reclamar sus derechos a los gobiernos respectivos; en primer lugar por la mínima densidad demográfica de las zonas rurales lo cual hace que sea más fácil controlar el adecuado uso de los recursos comunes, y por otro, al no estar expuestos los campesinos al constante bombardeo manipulador por parte de los medios a través de múltiples vías tecnológicas, es más difícil que estén alienados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas